24.11.14

SOROCA, pueblo de gitanos.

Este finde le ha tocado a Soroca, ciudad al norte de Moldavia, donde el rio Dniester hace de frontera con Ucrania.
Debo reconocer que cuando llegamos a Soroca, pense "poco hay que ver aqui, la Fortaleza y calles
Soroca Fortress
viejas", no podia estar mas equivocada. Ha sido una escapada muy interesante...
Al llegar preguntamos por la "Soroca Fortress" a orillas del rio, y hacia alli que nos dirigimos: cerrada por obras, vaya, lo mas importante de la ciudad y cerrado. Bien, pues vamos a pasear...

Estuvimos andando por la orilla del rio, y alli me encontre uno de los pasos fronterizos con Ucrania, a traves del rio. Hice unas cuantas fotos de la gente esperando para cruzar, no son muy buenas, pues mi camara de fotos esta sin bateria, esperando el paquete con el cargador. Pero aqui estan:


Desde donde estabamos se veia una gran cupula dorada, como de un gran templo, yo, lo unico que queria era subir a verlo. Asi que poco a poco nos fuimos dirigiendo hacia esa direccion. Por el camino vimos un par de iglesias mas, todas con el encanto ruso, sus cupulas de colores y redondeadas acabando en pico.

En una de ellas, por fin, encontre el mejor lugar para tomar ese cafe que hacia rato nos apetecia "la Cantina de Victor". Un lugar familiar, acogedor (por el ambiente, no por la calefaccion, que no tenia!), con un hombre
orgulloso de lo que hacia. Pedimos unos crepes de queso "brinza" y un cafe con leche, y mientras nos estuvo contando como preparaba sus platos, Todo casero!! jejeje!!


Nos conto que al dia siguiente tenia una fiesta con sus amigos y familia, celebraba el tercer aniversario de la muerte de su mujer. Para nosotros es muy chocante, pero si lo piensas un momento, por lo menos yo, prefiero recordar ese dia rodeado de personas que me quieren, que en una misa. Nos dio a probar el vino, nos regalo unas postales con la virgen, nos dio a probar un plato tipico, que es como un cocido, pero frio, de modo que el caldo se queda como la gelatina con

20.11.14

TRANSNISTRIA, El país invisible.

Que contar de Transnistria.... 

Para empezar, os cuento que volveré, poco fue lo que vi en mi primera visita, y muy rápida para mi gusto. Lo que más impacta, la presencia militar, brutal. Parece que estés viviendo dentro de una base militar ya que mires donde mires ahí están.
Digo el "país invisible" porque no aparece en los mapas, pero tiene su moneda, tienes que pasar su frontera, dos puntos de control, y necesitas un visado especial para poder entrar.

Como solo ibamos a pasar el día, pensabamos que no lo necesitariamos, gracias al chofer del mini bus (o furgo grande, como prefieras llamarlo, porque un minibus no era), que insistio en que cogiesemos el papel y lo rellenaramos. Y menos mal, porque para entrar, se toman su tiempo mirando tus datos, los motivos por los que quieres entrar, etc. Pero al salir, te vuelven a parar, y te piden el "recibo" que te han dado a la entrada, todo comprobado con el pasaporte, claro. Y que pasa si se te ha perdido el ese "recibo"?... Pues que te quedas allí retenido!!!!! Un chico que iba con nosotros no lo llevaba y tuvo que quedarse allí! Después de estar tres cuartos de hora esperando a ver que pasaba con el... muy fuerte!
Frontera de Transnistria

Bien, nuestro itinerario fue: Catedral de Bender, Castillo, Tiraspol. Con algunas paradas y conversaciones interesantes. Las horas que estuve allí fue como ir paseando a través de unos decorados de alguna película rusa.


Toda esa presencia militar se llama "Fuerza de Paz", debido a una guerra civil que hubo en 1992, ¿alguien sabía algo? porque yo, no. Todavía se ven en los edificios de la zona más activa las marcas de los disparos y hay en una pequeña glorieta un tanque como monumento histórico. Mientras me hacía unas fotos se nos acercaron tres hombres, tres ex-militares que nos contaron un poco de la guerra que allí se vivió. Uf! nos pusieron los pelos de punta, uno de los hombres nos contaba como tuvo que ir desde "ahí", hasta "allí" (señalando con el dedo,

17.11.14

PRIMER FINDE EN MOLDOVA 14-16.11.2014

Este fin de semana ha sido muy completo, queriamos ir el sabado a Belder y Tiraspol, dos ciudades de Transnistria, y para ello nos venia muy bien dormir en Chinisau... pero donde?
A mi todavia me cuesta eso de llamar a cualquiera y decirle "perdona, puedo dormir en tu casa? No me conoces de nada, pero es que..."

Catedral de la Natividad. Chisinau

Lo que pasa que entre voluntarios no hay problema, es como una gran familia, en la que no todos tienen el mismo trato, ni se conocen igual de bien, pero que te ayudan sin ningun problema, y la casa de uno es la casa de todos.


Aun asi, de buscar el alojamiento para el finde se encargo Karina, mi compi de cuarto y de curro, y dormimos en casa de una voluntaria muy muy simpatica. El Viernes nos invito a cenar en casa de una amiga que organizaba una una cena con unos pocos, yo no lo sabia, pero era la chica que me ayudo el primer dia cuando llegue. Que alegria, ademas de porque ya la conocia, porque es espa;ola, y me apetecia un monton que me entiendan cuando hablo.

wow!! que ganas tenia de hablar un poco en espa;ol, de que me entendiesen y de entender!!

Monumento Estefan Cel Mare. Chisinau

Alli habia tres espa;oles mas, los cuales hablan ingles sin problemas (como me arrepiento de no haber prestado mas atencion en el colegio....), asi que se hablaba en ingles casi todo el tiempo, pero con esos peque;os parentesis para explicarme o contarme cosas.... GRACIAS!!!

Fue una cena y un rato muy agradable y nuevo para mi, habia momentos en los que se daban varias conversaciones a la vez, como en todas las cenas, pero aqui podias oir conversaciones simultaneas en ingles, aleman, polaco y espa;ol y solo habiamos nueve personas!!! Me encanto!

Durante la cena comentamos que ibamos a Tiraspor y a Bender el Sabado, y nos invitaron, si nos apetecia a la vuelta, a casa de uno de los voluntarios, donde se iban a juntar unos cuantos porque una de las compa;eras de piso se marcha a su pais. Una voluntaria de Turquia a la que la organizacion no le ha arreglado bien el visado y despues de los tres meses permitidos sin visa, tiene que volver a casa.

13.11.14

Como he conseguido llegar a Moldavia?


Como os he dicho ya, tenia muchas ganas de vivir fuera durante un tiempo. Tengo 31 axos, y es de esas cosas que se supone que ya deberia haber hecho, o olvidarlas.... con 30 tendria que estar pensando en cosas mas serias,... mas estables, no?

Bien, yo me puse a buscar opciones para viajar, para vivir en un pais distinto. Porque no me conoformaba con viajar, quiero conocer como se vive en el pais, como piensan, que tipo de personas viven alli. La idiosincracia del sitio.

Si te lo crees, empiezas a ver que todo lo que pasa en tu vida esta conectado. Por cosas de la vida hace un axo y pico comparti piso con una compaxera de "campamento", parecia que las dos teniamos inquietudes parecidas, queriamos viajar, vivir Aventuras, sentir la vida. Gracias a esas conversaciones descubri el SVE (Servicio de Voluntariado Europeo). Ahi empezo todo, todavia tenia 29 axos, y hoy gracias a eso estoy aqui, en Moldavia.

"No se viaja para escapar de la vida,
se viaja para que la vida no se escape"